Migración a la Nube (AWS, Azure, Google Cloud)
¿Listo para la Nube? Migración AWS Segura y Eficiente en 2025
Migración a la Nube (AWS, Azure, Google Cloud)
De assessment a go live: landing zone segura, despliegues con IaC y FinOps continuo.
Volver a Servidores
Visión general
Ejecutamos migraciones a la nube con mentalidad SRE y foco en continuidad del negocio. Empezamos con assessment y mapa de dependencias, definimos una landing zone segura con redes, identidad y observabilidad desde el día cero, y automatizamos despliegues con IaC y pipelines. Planificamos pruebas funcionales y de rendimiento, verificamos compatibilidad y dimensionamiento, y preparamos el cutover sin caída con plan de reversión claro. Tras la migración, activamos gobierno y FinOps para optimizar costes y capacidad con métricas visibles.
Alcance integral: lift and shift de máquinas virtuales, refactor de aplicaciones, bases de datos gestionadas, almacenamiento de objetos y bloques, balanceo L4 y L7, CDN y WAF, integración con identidad corporativa, observabilidad de producción y gobierno multi cuenta. Trabajamos en AWS, Azure y Google Cloud, así como en escenarios híbridos y multi cloud.
Telemetría de proyecto y técnica: progreso por hitos, velocidad de ejecución, defectos abiertos, tasa de casos bloqueados, latencias p95 y p99 antes y después, tasa de errores, consumo de CPU y memoria, throughput, coste base frente a coste en nube y proyección de capacidad. Paneles compartidos y trazabilidad de cada cambio.
Alertas inteligentes para readiness de cutover, pruebas fallidas, brechas de seguridad, límites de presupuesto, desviación respecto a RTO previsto y saturación de componentes. Escalado por severidad con responsables y ventanas de mantenimiento definidas.
Gestión de incidencias
-
P1
Riesgo para el servicio final. Pausa de cambios, rollback planificado o ruta azul y verde, comunicación y seguimiento continuo.
-
P2
Impacto parcial o degradación. Mitigación, hot fix y ajuste de parámetros, análisis de causa y acciones duraderas.
-
Post mortem
Lecciones accionables, mejora de runbooks, pruebas adicionales y actualización de la hoja de ruta.
Autorremediación
Automatización con control humano en los hitos clave para asegurar continuidad y tiempos de recuperación bajos.
Capacidades clave
Inventario, dependencias, mapa de comunicación, análisis de rendimiento y seguridad, priorización por impacto y complejidad, y plan por oleadas.
Redes seguras, subredes, gateways, control de acceso, seguridad gestionada y observabilidad de producción con registros, métricas y trazas.
Infraestructura como código, control de cambios, despliegues declarativos, revisión y auditoría con pipelines y pruebas automatizadas.
Endurecimiento, cifrado en tránsito y en reposo, gestión de claves, escaneo de imágenes y políticas, y revisión de permisos con mínimo privilegio.
Estrategias de réplica y sincronización, ventanas de migración, verificación de integridad y pruebas de rendimiento tras el cambio de motor o plan.
Contenedores, orquestación, serverless y colas. Patrón de estrangulamiento y planes de reducción de deuda técnica con riesgos controlados.
Señales doradas, trazas distribuidas, objetivos de latencia y disponibilidad, y paneles por servicio para decisiones con datos.
Etiquetado, presupuestos, alertas de gasto, recomendaciones de derecho dimensionamiento, reservas y ahorro. Informes mensuales y plan de mejora.
KPIs del proyecto
Métrica | Objetivo | Actual | Comentario |
---|---|---|---|
Éxito de cutover | >= 99,9% | 99,9% | Pruebas y reversión lista. |
Variación p95 post migración | <= +5% | +2% | Optimización tras go live. |
Ahorro de coste mensual | >= 15% | 28% | Acciones FinOps aplicadas. |
Tiempo medio de oleada | <= 21 días | 14 días | Automatización con IaC. |
Resumen
Migración con continuidad, seguridad y ahorro. Assessment claro, landing zone segura, despliegues automatizados y cutover sin caída. Gobierno y FinOps desde el primer día para mantener costes y rendimiento bajo control.